El proyecto colaborativo Totlapaltlalnatzin en la «Segunda Bienal Universitaria de Artes y Diseño de la UNAM: Pedir lo imposible».

Totlapaltlalnatzin Foto: Erika Jiménez Flores.

El proyecto colaborativo Totlapaltlalnatzin busca generar reflexiones colectivas a partir de la práctica textil (teñido / bordado), la palabra (verso) y el territorio lacustre. De esta forma activamos la memoria colectiva anclada al cuidado del entorno, al conocimiento botánico y a la abstracción de las formas de la naturaleza como lenguaje iconográfico que se plasma en los lienzos. Esta recuperación de la memoria tiene que ver con reconocer el patrimonio biocultural e histórico del territorio lacustre sepultado en gran parte por cemento y casas; sin embargo en los límites geográficos entre Xochimilco y Tláhuac viven pequeños humedales y zona de reserva ecológica que fungen como respiradero de la CDMX. Actualmente estos humedales están en riesgo de perderse por intervenciones del sector privado que daña el entorno. la construcción de estudios para la grabación de series televisivas, mismos que han generado daños irreversibles en el área.

Totlapaltlalnatzin Foto: Erika Jiménez Flores.

Integrantes

(Facultad de Filosofía y letras /UAM-X/INBA/FAD)

Dolores Juárez Jiménez, José Rodrigo Ocaña López, Miguel Ángel Montiel Mejía, Fidel Enrique Arriaga Reyes y Erika Karina Jiménez Flores.

Totlapaltlalnatzin Foto: Erika Jiménez Flores.

Deja un comentario. (Los comentarios son moderados y son responsabilidad de quien los emite).

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.