Coloquio “¿Qué saben los artistas? La educación artística como constructora de conocimiento. El Posgrado en Artes y Diseño y otras experiencias de formación académica.”

coloquio_programa_moderadore

El coloquio se transmitirá en: https://m.facebook.com/fad.unam.oficial/

Cupo limitado. Entrada libre. Para obtener constancia de asistencia es necesario llenar el formato de inscripción y asistir todos los días.

CONVOCATORIA

¿Qué saben los artistas?

La educación artística como constructora de conocimiento.

El Posgrado en Artes y Diseño y otras experiencias de formación académica.

En el año de 2016 el grupo de Investigación Intervenciones Críticas desde el Arte Contemporáneo (ICDAC) invitó al Diálogo abierto ¿Con qué trabaja la educación artística? que se llevó a cabo en la Facultad de Artes y Diseño plantel Xochimilco, en donde residen las tres licenciaturas de esta facultad, Artes Visuales, Arte y Diseño, Diseño y Comunicación Visual. En el Diálogo se discutieron diversos problemas de la educación artística, desde las fisuras en la educación hasta modelos académicos alternativos.

En esta ocasión, el ICDAC invita, a través de cuatro mesas de discusión, a generar una conversación sobre el Posgrado en Artes y Diseño, todas sus posibilidades académicas, profesionales y artísticas, así como sus relaciones con los mundos del arte y las academias que han generado una discusión alrededor de la investigación y sus relaciones con el arte.

El coloquio se llevará a cabo los días 23 y 24 de octubre de 2018 en la Unidad de Posgrado, Ciudad Universitaria. Las mesas definitivas tendrán un máximo de seis ponencias de manera que ocupen la mañana o la tarde de una sesión. Cada ponente tendrá un plazo de lectura de 20 minutos, más preguntas, para exponer su trabajo. No se aceptarán cambios de mesa u horario. Los ponentes tendrán como plazo para entregar la versión definitiva del texto el 15 de noviembre de 2018 para su publicación, y deberán ajustarse de manera estricta al formato anexo. Las memorias se publicarán en formato digital.

Mesa 1. Cambios de paradigmas en la producción artística desde la Teoría, la Historia y los Estudios Visuales.

Mesa 2. Posgrado y profesionalización.

Mesa 3. La Investigación Artística en el futuro de la academia.

Mesa 4. Conversaciones entre el arte contemporáneo y la multi, la inter, la transdisciplina Las propuestas deberán enviarse al correo icdacfad@gmail.com con las siguientes características:

1. Las propuestas deberán presentarse en español o inglés, tener un título tentativo y un resumen de 300 palabras sobre el trabajo a desarrollar. Se recibirá únicamente una propuesta por autor.

2. Se deberá indicar, con una breve fundamentación, la mesa de trabajo en la que se desea participar. Se debe anexar una síntesis curricular, que no exceda de 150 palabras, en la que se destaquen sus principales trabajos académicos, así como su adscripción académica.

3. La fecha límite para recibir propuestas será el lunes 27 de agosto de 2018.

4. Las propuestas serán examinadas por el ICDAC, que las seleccionará con base en criterios de calidad y pertinencia temática.

5. La decisión se dará a conocer a más tardar el viernes 14 de septiembre de 2018 y será inapelable.

6. Una vez aceptadas las ponencias, las características del texto son: 2500 palabras o 10 cuartillas a doble espacio para ser leídas en 20 minutos.

7. La fecha de entrega de la ponencia será el lunes 15 de octubre de 2018 con la finalidad de que los comentaristas preparen sus intervenciones. Las ponencias que se reciban fuera de tiempo no serán aceptadas y serán omitidas del programa definitivo.

8. Los trabajos aceptados y presentados en el coloquio se someterán a consideración para su publicación electrónica en la memoria correspondiente.

El Comité organizador determinará qué trabajos incluirá en la misma. La memoria será sometida a dictamen.

Informes al correo: icdacfad@gmail.com

Investigación realizada gracias al Programa DGAPA-PAPIIT IA402118