Seminario 2019-2
Taller AA de Escritura Post-media
(De Alumnos para Alumnos)
Objetivo General
Reflexionar en torno a las nuevas formas de narrativa para explorar otras posibilidades de creación textual fuera de las limitaciones mediales.
Dinámica del Taller
Se conforma de tres requisitos:
Investigación
Cada participante del taller deberá realizar una investigación previa a cada sesión del taller en relación al tema que se abordará.
Para mantener un archivo de las investigaciones y del mismo taller se hará una base de datos, que incluya las referencias que surjan dentro del taller en la plataforma de nuestra elección.
Revisión
Intercambio de textos cada semana.
____________________________________________________________________________________________
Seminario 2019-1
Seminario por convocatoria Laboratorio de microestéticas de lo habitable.Otras corporalidades, otras territorialiadades. Impartido por Tadeo Cervantes.
El pueblo falta, esto quiere decir que (no es claro y no lo será nunca) esta afinidad fundamental entre la obra de arte y un pueblo que todavía no existe, no es ni será clara jamás. No hay obra de arte que no haga un llamado a un pueblo que no existe todavía.
Gilles Deleuze
Objetivo:
Frente a los movimientos capitalistas que vulneran lo habitable, este laboratorio busca poner al arte como un dispositivo capaz de generar un territorio, una nueva manera de estar en el mundo. Para contestar a esta inquietud ética se revisará el pensamiento de los filósofos franceses Gilles Deleuze, Félix Guattari, Paul Virilio y cruzado con la impronta cuir latinoamericana . A través de ellxs se buscará reflexionar en las potencias políticas de lo estético. Por lo tanto, el curso tiene dos componentes. El primer, una parte teórica, la cual pensará las relaciones éticas, políticas y estéticas entre las corporalidades, las terroritorialidades y el arte. El segundo buscará realizar un ejercicio de producción artística detonado por las reflexiones suscitadas por lxs estudiantes.
6 Sesiones.
Semestre 2018-2
Este semestre el seminario tiene cinco vertientes:
- Seminario por convocatoria llamado Supervivencia de las luciérnagas impartido por Roselin Rodríguez y Mario Morales y que es también parte del Proyecto Académico ICDAC-MUAC,
- Seminario que se hará en el Proyecto Académico ICDAC-MUAC a partir de la materia Diseño Visual en América Latina que imparten Carmen Rossette y Benjamín Martínez en la licenciatura de Diseño
- Colaboración del Laboratorio Interdisciplinario de Autor que impartido por Adriana Raggi y el Proyecto Académico ICDAC-MUAC en Arkeiha.
- El Laboratorio Intensivo de Activismo cuir / feminista por Liz Misterio.
- Discursos visuales desde la disidencia, conferencias y proyectos sobre artivismo.
Semestre 2018-1
Este semestre el Seminario que llevamos a cabo está relacionado con el Proyecto académico ICDAC-MUAC. Trabajaremos con el ICDAC, el MUAC y los cursos:
Gestión de proyectos impartido por Benjamín Martínez
Performance impartido por Carmen Rossette
LEM: Proyecto Interdisciplinario de Autor impartido por Adriana Raggi
Semestre 2017-2
Semestre 2017-1
Dos excesos deben evitarse en la educación de la juventud; demasiada severidad, y demasiada dulzura.
Platón
A través del ICDAC se hace la cordial invitación a la comunidad de la FAD a participar en el seminario de investigación que se llevará a cabo los miércoles 31 de agosto, 21 de septiembre, 19 de octubre y 30 de noviembre, de 11:00 a 13:00 hrs. en la CORIEDA. Con invitados de diversas disciplinas.
Se desarrollarán los siguientes temas durante el seminario:
- Educación artística y geografía sur
- Políticas educativas
- Educación formal, no formal e informal
- Modelos académicos alternativos
Inscripción previa, envía un correo a icdacfad@gmail.com
Requisitos indispensables: hacer las lecturas y participar en el seminario
Se dará constancia de participación con el 90% de asistencia
A vuelta de correo con tu inscripción previa se te enviarán los textos a comentar
Cupo limitado a 10 personas
Un comentario Agrega el tuyo