Durante las acciones en el aula, las conversaciones con lxs colegas estudiantes docentes y adjuntxs, y en el proceso de hacer la investigación, nos dimos cuenta de que nuestro objetivo de hacer un manual, se convertiría en un anti-manual, en el sentido de que nuestra plataforma no da instrucciones de cómo hacer, si no que expone posibilidades de acción.
Estas posibilidades nos invitan a compartir nuestros saberes con lxs otrxs, sin distinción jerárquica o académica, pues nos interesa que sea apropiado para quienes lo necesiten o vean en él un espacio de compartición de saberes y de acompañamiento educativo.
El anti-manual es una propuesta de MITOTE ICDAC en beneficio de las prácticas educativas y de investigación derivadas de nuestras aulas, de las aulas desbordadas que hemos compartido y de lo que en ellas ocurren, pues eso permite seguir desbordando otras aulas. Queremos verter en el anti-manual nuestra observación como herramienta pedagógica y metodológica para el aula, la investigación desde la experiencia de lxs participantes de ella.
Con este anti-manual ponderamos lo que Freire veía en la pedagogía del oprimido sobre el amo y el esclavo, cuestionamos nuestra forma de ejercer las prácticas educativas y buscamos construir acciones en y desde el aula para que logremos llegar a una pedagogía liberadora que nos lleve a cuestionar las ideas clasistas, racistas, sexistas y todas aquellas que conllevan discriminación, jerarquías y violencia para poder cambiar un sistema que nos está llevando a la destrucción y que limita la creatividad y nos despoja de nuestra humanidad.