¿Qué saben los artistas?

Mesa 3

Durante la participación de la mesa: La investigación artística en el futuro de la academia, moderada por Adriana Raggi, se realizaron reformulaciones constantes de la pregunta eje ¿Que saben los artistas? que nos situó en un diálogo común, interdisciplinar e intergeneracional acerca del devenir de la Investigación Artística.

Cuestiones como ¿Es el arte una forma de conocimiento? en la que el Mtro. Pedro Antoranz nos lleva en una reflexión acerca de la naturaleza de conocimiento artístico, que tiene la capacidad de transformar la percepción de la realidad, generar modelos, contribuir al aprendizaje de la realidad, sistematizar y cruzar las barreras disciplinares para hibridar el conocimiento.

O preguntas como  ¿Cómo es que conocemos? y ¿Qué tipo de conocimiento buscamos o anhelamos? con las que Natalia Calderón da cuenta de los procesos colectivos del seminario S.P.I.A. en los que cuestionar, conocer y compartir son parte de una metodología más allá de los paradigmas del conocimiento científico y homogeneizante, pues buscan por medio de la experiencia y los saberes comunes, rutas propias de aproximación y validación de los saberes desde lo que denominan conocimientos corporeizado y encarnados. En ellos toman posición y se dejan afectar por los procesos sensibles y afectivos en la producción artística, textual y de diagramas que organizan y sistematizan conocimientos y personas para un crecimiento compartido.