La educación artística como constructora de conocimiento.
El posgrado en Artes y Diseño y otras experiencias de formación académica.

Introducción
En el transcurso del 2018 el grupo de Investigación Intervenciones Críticas desde el Arte Contemporáneo (ICDAC) convocó al coloquio “Qué saben los artistas? La educación artística como constructora de conocimiento. El posgrado en artes y diseño y otras experiencias de formación académica” que se llevó a cabo los días 23 y 24 de octubre de 2018 en la Unidad de Posgrado, Ciudad Universitaria, el cuál forma parte de sus reflexiones acerca de las diversas formas de acción de los participantes con respecto a la educación y la investigación artística.
La gestión del coloquio fue a través de cuatro mesas de discusión, en las que se invitó a generar una conversación sobre el Posgrado en Artes y Diseño, todas sus posibilidades académicas, profesionales y artísticas, así como las relaciones que mantiene con otros ámbitos en el mundo del arte y las dinámicas académicas que han generado una nutritiva discusión alrededor de la investigación artística.
Las consideraciones al construir el coloquio implicaron una convocatoria dirigida a profesores y estudiantes egresados del posgrado que recibiría textos de su autoría para ser presentados en el coloquio desde distintas voces a partir de cuatro mesas: «Cambios de paradigmas en la producción artística desde la Teoría, la Historia y los Estudios Visuales», «Posgrado y profesionalización», «La Investigación Artística en el futuro de la academia» y «Conversaciones entre el arte contemporáneo y la multi, la inter, la transdisciplina».

El coloquio tuvo apertura con Mónica Amieva que se sitúa desde la docencia en las universidades con artistas e historiadores del arte lo que enriqueció y dió guía al coloquio desde diferentes miradas, suscribiendo a que ese evento podía ser un repositorio de experiencias y comentarios para sumar a la educación e investigación. Así mismo, con la práctica de procesos educativos en museos de Arte contemporáneo MUAC dió cabida a una perspectiva que considera a la sociedad en muchos rangos socio-económicos, los cuales están suscritos a el acceso a la información y el arte.
Resultó interesante la inauguración de Mónica Amieva al tomar la pregunta que titula el coloquio ¿Qué saben los artistas? y las bajó de un modo complejo donde abre la posibilidad de pensarlo de manera invertida ¿Qué no saben los artistas? ¿Cómo se puede explorar lo desconocido en lugar de confirmar lo que ya conocemos? Su participación promueve retomar estos cuestionamientos a lo largo del evento, invitándonos a cuestionarnos cómo es que entendemos y abordamos la educación artística Se cuestiona la potencia de la educación artística no solo como constructora de conocimiento, sino como una manera de reinventar la investigación en la educación tradicional teniendo contingencia perteneciente a un lugar desde donde podemos preguntar y situarnos en la inter, multi y transdisciplinariedad. Sin lugar a dudas esta participación dio entrada a muchas otras maneras en las que los ponentes y los asistentes trabaja en y con la educación y la investigación, por lo que el flujo de reflexión en las mesas fue tejiendo diversas perspectivas a partir de lo que el coloquio planteaba.