Tesis

  • Adriana Raggi
    • Dr. en Historia del Arte:
      • Transmutaciones corporales. Del oprobio a los infinitos géneros. Magali Lara, Nicola Costantino y Cris Bierrenbach.
    • Mtr. en Historia del Arte:
      • La búsqueda de la identidad en tres artistas alemanes nacidos en la posguerra: Anselm Kiefer, Sigmar Polke y Rosemarie Trockel.
    • Lic. en Artes Visuales:
      • La Via Láctea. Un libro de artista sobre astronomía.
  • Carlos Romualdo
    • Mtr. en Artes Visuales:
      • Imago memoriae. El retrato fotográfico como posibilidad en el arte contemporáneo.
    • Lic. en Artes Visuales:
      • In yutniu, in ñuu, in kivi. Un árbol, un pueblo, un tiempo.
  • Carmen Rossette
    • Mtr. en Artes Visuales:
      • Las placas nos sitúan, el espacio nos contiene.
    • Lic. en Artes Visuales:
      • Veinte formas de dar vida a la cerámica.
  • Daniel Montero
    • Dr. en Historia del Arte:
      • El cubo de Rubik. Arte mexicano en los años 90.
    • Mtr. en Historia del Arte:
      • Restituciones. Hacia una lectura de las obras Local (Tllaqpc) y el remake de Trailer Exhibition de Danilo Dueñas.
    • Esp. en Historia del Arte:
      • Más allá de lo que se puede decir. El gesto entre el expresionismo abstracto y el arte minimal.
  • Gabriela Piñero
    • Dr. en Historia del Arte:
      • Tradiciones de escritura. Discursos críticos sobre el arte desde América Latina: Mari Carmen Ramírez, Gerardo Mosquera, Nelly Richard y Luis Camnitzer.
    • Mtr. en Historia del Arte:
      • Imagen y experiencia: From the Uruguayan torture de Luis Camnitzer.
  • Jarumi Dávila
    • Mtr. en Artes Visuales:
      • Sobre cómo la mirada mágica pone en escena al ser, a la vez que éste se devela en el proceso creativo.
    • Lic. en Artes Visuales:
      • La alquimia de nuestros demonios: la puesta en escena en la imagen fotográfica.
  • María Sanes
    • Lic. en Arte y Diseño
      • C3 conocimiento, comunicación y cuerpo: apuntes sobre la gesta de proyectos de Arte y Diseño.
  • Rubén Cerrillo
    • Mtr. en Artes Visuales:
      • Análisis de la activación de los espacios académicos a partir de la educación artística/diseñistica: las pedagogías afectivas de resistencia comunitaria en el hacer del grupo de investigación Intervenciones Críticas desde el Arte Contemporáneo (ICDAC). 
    • Lic. en Artes Visuales:
      • El posthumanismo en la producción interdisciplinaria de una pieza performático-dancística.