Pausas para dudar
Proyecto Académico ICDAC-MUAC

La Ruidosa Oficina (LaRuidosaOficina), un colectivo de arte+educación, gestión y mediación artística radicado en Costa Rica, integrado por Marga Sequeira, Catalina Tenorio y Mariela Richmond. Trabajamos ideando, investigando y facilitando procesos de enseñanza / aprendizaje a partir del hacer transdisciplinar, integrando nuestros saberes en artes visuales, educación no formal, feminismos, arte escénico, antropología, entre otros.) se pusieron en contacto con las personas que habíamos decidido participar, ellas activan y nos proponen desde un correo electrónico iniciar un proceso Pausas para Dudar. Nos invitan a explorar los límites difusos entre la creación, la curaduría, la gestión y la mediación, las formas diversas de habitar los espacios, la fiesta como lugar de preguntas para la educación y las prácticas poéticas como mecanismos de vinculación y transformación social. Y nos proponen irnos conociendo por medio de entregas sonoras, que nos las proporcionarán cada semana en la plataforma soundcloud, invitando a generar devoluciones para poder al final compartir un registro poético que se compartieron en plataformas digitales. Y nos dan propuestas para la escucha desde el gozo, vamos para disfrutar la experiencia.
Y ahora les compartimos algunas de estas recomendaciones y otras que vamos sumando para que se tenga una pausa más desde esta lectura:
- Escoja un sitio tranquilo y cómodo.
- Tener una bebida caliente si es que hace frío, o bien una bebida refrescante si es que hace calor.
- Dispóngase a escuchar su entorno, ese que damos por sentado.
- Si le viene bien, solo contemple desde la escucha unos cinco minutos.
- Si lo necesita ponga una alarma.
- Solo disfrute este tiempo para usted.
Sigamos en el encuentro con el MITOTE-ICDAC con la Ruidosa Oficina y de las otras personas cómplices.
Tuvimos esas entregas, que como bien nos habían advertido eran pausas de está tremenda prisa que tenemos en el día a día, hacia un oasis para sumergirnos y darnos una posibilidad de solo escuchar y disfrutar.
Nos encontramos en una sesión de zoom, para dar un cierre y poder vernos y reconocernos, hacernos reflexionar colectivamente. Fue un par de horas que hablábamos de un punto de convergencia a partir de las entregas.
Te invitamos a pausar (…)
Lo generado con la Ruidosa Oficina, es resultado de las Jornadas de Desintoxicación que hemos ido trabajando durante casi 5 años, dado el contexto de pandemia se fue disolviendo la primera forma de reunirnos que responde en la obviedad de la presencia y la compartición de experiencias que se formularon desde cuestionamientos que nos identificaban.
¿Por qué se necesitará al final del semestre desintoxicarse del mismo?, ¿Para que reunir un grupo de profesores universitarios de la licenciatura en artes visuales para hablar de sus problemas dentro del aula y fuera con la institución?, ¿qué preocupaciones tiene un conjunto de profesores que pertenecen a un grupo de investigación en educación artística para que reúna y organice una jornada de desintoxicación?
La remoción sensible de componentes tóxicos en las y los profesores es lo que pretende llegar a estos encuentros propuestos por dos instancias MUAC y FAD, o por lo menos pretende generar un espejo de fluctuaciones que se tienen frente a los pares de otras Universidades.
Los más cercanos y accesibles cómplices que acudieron a la primera convocatoria, llegaron, llegamos, estaban, nos abrieron las puertas y nos enmarcaron dentro del Museo de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Los asistentes venían todxs convocados desde su trabajo en la Universidad, de diferentes latitudes: Morelos, Xalapa, Real del Monte, Mérida y de Ciudad de México de la Esmeralda y la FAD.
Ante la crisis humanitaria a nivel mundial no hubo tanta convocatoria para dicho encuentro, se cambiaron las fechas, los lugares un par de veces y a las personas docentes convocadas cada ocasión se les dificulta más y más. Por lo que Miriam Barrón cómplice de los Programas Educativos del MUAC, tuvo a bien invitar a la colectiva Ruidosa Oficina desde Costa Rica para intervenir a quien acudiera al llamado. Era la cantidad de trabajo que nos hace replantearnos las dinámicas. La nueva actividad denominada pausas para dudar, se aplicaría en la Jornada de este año. Ideado como una pausa para respirar para salirnos del enajenado teletrabajo y darnos una chance de estar en tranquilidad y escucha. Era eso la escucha la que iba a dominar en las actividades propuestas.
Y aquí nos gustaría proponer una serie de instrucciones que nos pueden permitir estar en el tiempo y espacio presente:
- Tome asiento, ponga las manos en el regazo con la espalda recta pero no tensa.
- Respire de manera profunda, vámos de manera profunda lleve su respiración al bajo vientre.
- Escuche los sonidos que están a su alrededor.
- No haga nada más que respirar y seguir escuchando los sonidos tratando de no hacer historias.
- Deje los pensamientos pasar, siga respirando.
- Abra los ojos de manera paulatina.
- Busque un lápiz, pluma, plumón o color de su preferencia.
- Tenga a la mano una hoja del color y tamaño que prefiera.
- Ahora dispóngase a generar un mapa de sonidos que escucho mientras respiraba.
- Reflexione de su espacialidad en el tiempo.
Se terminó la pausa, ¿seguimos..?
Plataforma de estrategias de apoyo a las formas docentes en la profesionalización de las artes, el diseño y la comunicación visual by Mitote-ICDAC is licensed under CC BY-NC 4.0